En el
bloque 4 empezamos a ver el no esperado final de esta asignatura, ya quedan
pocos conocimientos por saber , de momento.
En este penúltimo bloque nos hemos centrado sobre todo en los pasos a
seguir para llevar a cabo una creación literaria :
Estos pasos
los divididos en dos las estrategias para crearlos en versos, y las estrategias
para crearlos en prosa.
Pero antes
de decir las estrategias Irune nos introdujo el bloque recordándonos lo que
teníamos que tener en cuenta para crear un texto literario: La edad, los temas
a tratar, las ilustraciones, la portada , la resistencia, la letra…
También
Irune nos comento que desde hace un siglo, la poesía no tiene por que rimar,
algo que me sorprendió por que la verdad toda mi vida , he pensado que si que
tenia que hacerlo. También nos explico que el vanguardismo rompió con las
reglas, y los autores de la generación del 27 publicaron obras que rompían ya
con la rima.
Como ya he
dicho antes podemos encontrarnos estrategias o formas de crear un texto
literario según estemos hablando de prosa o verso:
En prosa
podemos encontrar:
·
Cuentos
seguidos: Esta estrategia se basa en que los niños d una clase, vayan diciendo
cada uno una frase, o varias, para completar y llegar al final y a la creación
de un cuento por ellos mismos.
·
Hipótesis
absurda: Se basa en crear una historia o cuento, contando y diciendo cosas que
solo podrían suceder en un mundo que no es el real, en un mundo abstracto.
·
¿Qué
pasaría después del cuento?: Como su propio nombre indica en esta estrategia
los propios niños , tendrían que ponerle un final a la historia que les hemos
contado.
·
Cuentos
al revés: Se trata de cambiar a todos los personajes de la historia o cuento es
decir todos los malos pasan a ser buenos, los guapos pasan a ser feos, los
gordos pasan a ser delgados…
·
Cuentos
a partir de imágenes: Esta estrategia
como su propio nombre indica se basa en la creación de un cuento apartar de
distintas imágenes, como puede ser poner un conjunto de imágenes en la mesa y
que los niños poco a poco vayan haciendo su propio cuento con las imágenes que
ellos elijan o que nosotros les demos.
·
Libro
viajero: En esta estrategia es parecida a la anterior pero de forma escrita ,
es decir que los niños reciben un cuaderno por parte de su profesora y poco a
poco de uno en uno van añadiendo texto a lo que había escrito su antiguo
compañero.
·
Cuentos
de forma consensuada: En esta estrategia son los propios niños los que eligen
el tema los personajes y las diferentes partes del cuento y son ellos mismos los
que van creando el cuento.
·
Secuencias:
En esta estrategia se les da a los niños unas imágenes que forman una historia
ya contada, para que los niños formen su propia historia y poder compararla con
la historia real.
·
Estrategias
de Rodari:
·
Binomio
fantástico: Se trata de crear un cuento o uno historia mediante dos palabras
que podemos comprobar que no tienen ninguna relación ni sentido entre si.
Si, queremos realizar textos en
verso con los niños, :
· La letra
madre: Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras
léxicas contengan esa letra.
·
Trabalenguas: utilizar palabras con repetición de
sonidos difíciles de discriminar
·
Adivinanzas: describir un objeto o persona sin
nombrarlo.
· Encadenamiento:
poema sencillo, el segundo verso empieza con la ultimo palabra del verso
primero.
·
Pareados,
o poesía con rima: Son uno de los mas utilizados El pareado , es una estrofa de dos versos que riman entre sí, pudiendo dicha
rima ser en consonante o asonante. Estos pareados pueden ser de arte mayor o de arte menor y
tener ambos versos la misma medida o no.
·
Poemas
encadenados: Son poemas en los que cada verso empieza con la ultima palabra del
verso anterior.
·
Letanía:
Es un conjunto o numero indefinidos de palabras , terminados en punto.
· Acrósticos: construir un poema a
partir de una palabra, de tal forma que cada letra de esa palabra, en vertical,
debe formar una palabra o frase en horizontal.
·
Greguerías
o metáforas: Son comparaciones inventadas de los objetos de tu alrededor o de
tu entorno.
La verdad
es que este bloque me ha ayudado muchísimo sobre todo a saber y clasificar en
mi cabeza la cantidad , y las distintas y diferentes estrategias que puedo
utilizar para crear un cuento a los niños. También me ha hecho recordar sobre
todo al principio cosas que habíamos dado con Irune en bloque anteriores.
Pero sobre
todo lo que mas me ha ayudado en este bloque es la creación del cuento, ya que
me ha ayudado a soltar mi imaginación y a poner en practica todo lo que había
aprendido en este bloque, siguiendo todos los puntos para crear el cuento.
En mis
practicas las verdad, es que lo que mas uno con este bloque es el cuento
viajero, por que mi clase si que tenia un libro enorme, en la que cada niño
cada viernes tenia una semana para crear una letra, pegar cosas en la pagina
correspondiente que le tocara de fotos
que empezaran por esa letra que le había tocado y crear una pequeña historia y
dibujos de esa letra. La verdad es que durante mi periodo de practicas no
utilizaron mucho las poesías con rimas ni los poemas ni nada, pero creo que es
algo fundamental y que deberían haber dado o aprendido antes o después de mi
instancia ya que creo que como profesores y futuros profesores con esto podemos
abrirle la mente a los niños y dejar un poco que pienses por ellos mismo y que
utilicen su imaginación.
Bien. Todo está un poco caótico y faltan cuestiones y ejemplos.
ResponderEliminar