martes, 14 de mayo de 2013

BORRADOR 1 ESTRATEGIA :TE DESAFIO A NO BOSTEZAR


En esta actividad la estrategia que yo escogí fue la de contarles el cuento con narraciones la verdad es que elegí esta estrategia desde un primer momento por que creía que era la mas completa de las tres ya que tenias que tener por una parte la capacidad y la memoria para aprenderte el cuento que les tenias que contar y por otra la imaginación y originalidad de saber utilizar tus propias palabras para que los niños se sientan aun mas identificados. El libro que elegí es el libro de : TE DESAFIO A NO BOSTEZAR y la verdad es que me di cuenta de que era un libro bastante bueno y adecuado para esta actividad.

AUTOEVALUACION

La verdad es que me sorprendió muchísimo mi evolución pro que nunca pensé que con tan solo una hora y media una persona podía mejorar tanto ya que la primera vez fue un poco desastrosos y desde la primera a la ultima cada vez que pasaba por los distintos grupos me iban quitando algún fallo que había cometido en la anterior. Hoy en día por mejorar creo que aun me quedaría lo de leerles el cuento tan deprisa ya que nos les dejo tiempo para asimilar las ideas del cuento y suena un poco agobiante, y otro que es un problema bastante grave es que cada vez que me trabo en alguna palabra me callo durante unos segundos y le doy mas importancia al asunto cuando lo que tendría que hacer en realidad es seguir con  mi cuento para que el problema pasara desapercibido. La verdad es que personalmente cada vez que repetía mi estrategia me veía que cada vez poco a poco iba mejorando

EVALUACION
 Como ya he dicho antes la primera vez fue desastrosa ya que era la primera vez y estaba un poco nerviosa además de que me daba un poco de vergüenza. La primera vez que lo leí mis dos compañeras me dijeron que no se habían enterado de una parte del cuento, que parecía que mientras les contaba el cuento estaba rodeada de niños con alguna clase de discapacidad auditiva pero sobre todo una anécdota graciosa fue que durante toda mi actividad desde el primer segundo hasta el ultimo estuve acariciando las hojas del libro como si de un osito de peluche se tratase.
Después de la primera vez ya fui cada vez mejorando aunque como ya he dicho antes mis compañeras me seguían diciendo los dos fallo, el de la rapidez de la lectura y el de pararme cuando me trababa con alguna palabra , dándole mas importancia al asunto de la que tenia.
La verdad es que el resto de mis compañeras también hicieron en general bastante bien la actividad y vi que la mayoría de nosotras teníamos el mismo fallo que yo de leer bastante rápido. Respecto a mi estrategia al ver y al poner en practica los tres tipos de estrategias me  di cuenta de que me había confundido ya que la que mas me gusto y me sorprendió fue la del cuentacuentos ya que cada vez que alguna de mis compañeras utilizaba esta estrategia me quedaba con la boca abierta. Creo que es una estrategia tan completa como la mía, y que además añade mucha mas imaginación algo que desde mi punto de vista una profesora de niños tan pequeños sin imaginación no llegara  a ser buena profesora. También tengo que decir que me sorprendió mucho una de mis compañeras (Paula) tanto por el cuento que se invento como por la originalidad y lo bien que utilizo su estrategia en esta actividad. 

1 comentario:

  1. Al empezar a leer, entendí que tu estrategia era la narración con libro... pero luego dices un par de veces que leías muy deprisa. Pon el nombre correcto de la estrategia al principio y refiérete a ella de la misma manera en el resto de la actividad.
    No has dicho cómo preparaste tu estrategia, cómo les presentarías el libro a los niños ni qué preguntas plantearías al terminar la transmisión.

    ResponderEliminar