sábado, 1 de junio de 2013

enlaces bloque 5


En esta página te dan doce pasos para crear una buena biblioteca infantil y te explica resumidamente cada uno de estos pasos de la creación. Es una pagina que me ha gustado bastante la verdad por los dibujos, y las fotos de la biblioteca  y sobretodo el plano, creo que es algo que como futuras profesoras no puede ayudar y guiar bastante para esta creación.

En esta página esta un trabajo de aproximadamente unas 50 hojas en las que te da una introducción de lo que vas  hablar y luego te van resumiendo paso por paso, los materiales que esta debe tener , como deben estar distribuidos cada material, que libros deberíamos elegir y cuales no, como deben estar distribuidos y organizados los libros… La verdad es que creo que es una pagina muy útil y muy completa para nuestro futura como profesoras y para saber como crear una biblioteca.

 En este video te van explicando los pasos para crear una biblioteca dentro de una clase de niños de 5 años. Te van diciendo los pasos que van haciendo en la asamblea, las visitas a la biblioteca del centro , a la biblioteca municipal, las actividades que realizan y los pasos diferentes que se hacen en casa paso. La verdad es que este video me ha gustado mucho, por que creo que te sientes mas a gusto al oír hablar a alguien que al leer algo que alguien a escrito.

 Esta página es un proyecto de animación a la lectura, en el que te va explicando los objetivos de la biblioteca en las distintas etapas escolares, las funciones en general de la biblioteca  , los recursos que esta biblioteca deber tener, y por ultimo ya te da el proyecto de la biblioteca en el que te propone una serie de actividades a realizar dentro , los pasos a seguir y los distintos recursos de los que esta constara.

Esta página al contrario que las otras, no es para crear una biblioteca en tu clase sino que es para crear una biblioteca en tu casa , primero te explica como debes encontrar los libros adecuados para que tu hijo los lean, y después te va dando pasos para crear esta biblioteca.

Este blog incluye algunas características que tienen algunas bibliotecas de aulas infantiles. Te explica un poco todos los materiales y recursos que deben  pueden tener estas bibliotecas la verdad es que es un blog que me ha gustado mucho, por que me parece muy completo.


Este blog incluye algunas ideas de cómo se puede fomentar la lectura en los mas pequeños .La verdad es que me parece muy buena pagina por que consideran fundamental que los niños desde pequeños sean y estén fomentados a la lectura.
El autor de este blog, ha creado esta entrada para mencionarnos y explicarnos nueve distintas  sugerencias o consejos para fomentar la lectura en tus hijos. Como ya he dicho ante me parece genial que se fomente a los niños a leer desde pequeños.

 Esta página contiene un archivo en el que la autora te da las explicaciones y las razones de por que es bueno leer, te dice sus objetivos y las características que debería tener el lector , también te da algunas estrategias y consejos para la animación lectora  y la técnica, y después te da algunos ejemplos.

En este video un niño, te explica como debes hacer un marcapagina y los pasos que debes de hacer para hacerlo. Es muy útil por que los niños ven en primera persona como el niño lo esta haciendo lo que les facilitaba las cosas a la hora de crearlo. 


enlaces bloque 4


 En este video te explica la protagonista como hacer un juego infantil, te empieza diciendo como debes empezar el cuento y te dan ejemplos de cómo los podías empezar, luego te dice como debes actuar en la creación de los personajes, en las características del cuento y por ultimo te dice como debes acabar o finalizar el cuento.

En esta pagina te explica como puedes crear rápidamente un cuento infantil te explica como puedes empezarlo y los pasos que tienes que seguir para empezarlo, luego te dice como tienes que plantear el problema y trama del cuento y finalmente como debes terminarlo. Es una pagina que esta bien ordenada y distribuida pero los colores podrían ser mejores ya que al ser colores no muy llamativos no llaman mucho nuestra atención.


En esta pagina te hace una pequeña introducción del tema que se va a tratar y luego te menciona y explica los distintos pasos que deberías seguir para la creación de un buen cuento. Es una pagina en mi opinión muy útil por que tiene bastante información y creo que es muy útil para nosotras como futura profesores y también para todo el mundo como futuras padres. Esta página ,la verdad es que el diseño no es lo mejor por que al tener tanta información la deberían de haber distribuido un poco mejor para que para nosotros no sea todo tan monótono y cambiar la letra o el color de la letra para captar mejor nuestra atención y no sea tan aburrido ni nos de pereza leerlo.


La estrada de esta página ya conocida por nosotras ,y creada en este caso por Víctor Montoya te da a modo de una reflexión personal, o una carta personal del propio autor , en la que se va haciendo preguntas así mismo y contestándoselas al principio.  Después es un dialogo entre distintas personas en las que unos van contestando a otros, y te acaban contando y diciendo los distintos pasos para crear un cuento. La verdad es que esta pagina me gusto mucho por que creo que es una forma muy original de intentar enseñarnos o explicarnos este tema. Es verdad que el diseño no es el mejor diseño del mundo, por que los colores son marrón , negro y no llaman mucho la atención por lo que no despierta tanto nuestro interés como otras paginas. La verdad es que me parece una pagina útil y divertida para nuestro futuro como maestras.

En esta página web primero te da 11 pasos para crear el cuento y te explica claramente y resumidamente cada uno de estos pasos, de forma que se entiendan perfectamente. Después te da 4 pasos que debes seguir si lo que quieres es editar el cuento ya escrito. Te da una serie de consejos que debes seguir para crear un cuento. Y por ultimo te da unas advertencias para hacer los menos errores posibles.  La verdad es que esta pagina me parece muy útil para nuestro futuro, ya que tiene la información justa y precisa sobre lo que nosotros vamos a tener que tratar no tiene ni información de mas ni información de menos. La verdad es que la distribución y la organización de la pagina me ha gustado mucho, pero al igual que la mayoría de las paginas de este bloque el diseño no es el mejor por que tampoco consigue despertar demasiado nuestra atención.

Esta pagina es una de las pagina mas completas de este bloque ya que no solo te cuenta como empezar a crear un cuento para niños de educación infantil, sino que también te explica como elegir, como adaptar y como contar estos cuentos. La verdad es que me parece un página muy útil para las profesoras ya que pueden sacar muchas ideas de esta pagina ya no solo para crear textos literarios si no para adaptar estos cuentos , para leerlos…. La verdad es que el diseño de la pagina me ha gustado mucho, ya que tienen un color verde clarito que llama bastante nuestra atención y la organización y distribución de esta pagina esta muy bien hecha la verdad. En esta pagina también te hablan del cuentacuentos. Y además te dan algunos ejemplos de cuentos para que tu los puedas ojear.

En esta página te hace una pequeña introducción y te da sus razones de por que es tan importante crear los cuentos infantiles. Después te habla de un autor tan importante como : James Matthew , que entre otras de sus obras una fundamental es la de Peter pan., te habla un poco de su vida y de sus distintas obras y luego para finalizar o concluir te da unos consejos para la creación literaria. La verdad es que me parece un página bastante buena, con poca información , pero la poca que tiene es bastante útil para la creación literaria.
La verdad es que la distribución y el orden de esta pagina es muy bueno, pero le falta como he dicho en todas las anteriores, el color llamativo para llamar un poco mas la atención.

En esta página la verdad es que podemos encontrar muy poca información pero si lo que queremos es consejos básicos sobre la creación literaria si que podemos encontrarla útil, ya que te da los siete consejos básicos para la creación de un texto literario. La verdad es que como ya he dicho me parece una pagina un poco sosa, y poco cargada pero la verdad es que para lo que queremos es bastante útil , por que te vienen los siete consejos muy bien explicados.

 En esta pagina incluye técnicas que se pueden utilizar a la hora de escribir un cuento, incluyéndose algunas frases para empezar el cuento, para utilizar en conflicto o para desenlace o final. Luego te pone un cuento el cual tu lo vas rellenando como quieras los huecos que van dejando libres. La verdad es que me parece que la distribución de esta pagina esta muy bien por que es original y además puede ser también utilizada por los niños, ya que la letra y todo esta echa así en mi opinión para que los niños también la utilicen.

En esta página la verdad es que es una de mis favoritas de este bloque ya que te dan uno por uno los pasos para ellos mas fundamentales para crear un texto o un cuento . La verdad es que toda la información te viene muy bien explicada y bien distribuida en la pagina. Es una pagina muy útil en la que podemos sacar mucha información y muchas estrategias para la creación de un cuento. La verdad es que el diseño, la letra no es la mejor, pero en cambio si tiene fotos que nos llaman la atención como el mono que hay nada mas abrir la pagina, o  las destinas fotos en cada característica

enlaces bloque 3


En esta página primero se le dan consejo a los padres y después a los profesores de cómo contar un cuento, de que cuento es el mejor cuento para contar,. Es una pagina que te da estrategias y te dice los distintos recursos que podrías utilizar para leer y contar un cuento a los niños. El  color de esta pagina es llamativo por lo que cuando la abres te llama la atención. Es una pagina que además de darte algunas características y consejos a seguir te da una serie de videos con ejemplo.



Este es un video de YouTube. Que hace una entrevista a un señor importante como es Armando Trejo, del Foro Internacional de Narración Oral narrador oral y formador de narradores, que te da  consejos para contar cuentos de la forma mas correcta . Para el la oralidad es el uso de nuestros recursos expresivos y gracias a estos hacemos que los niños tengan imaginación y sean creativos. La verdad es que un hombre al que le guste narrar los cuentos y por como habla creo que es un hobbies que ha tenido y tendrá toda su vida.

 Este es un blog titulado aprendemos a narrar cuentos infantiles,  es un blog muy completo por que tiene bastante información sobre como narra un cuento, las pautas , los pasos a seguir, los tipos de cuentos existen, las distintas partes de un cuento… y además de toda esta información te da un montón de enlaces para que puedas investigar. Es un blog que el color es un poco frio y no te llama la atención, pero es un blog bastante trabajo y ordenado y que como futuras profesoras nos podría servir en un futuro .

Este al igual que el anterior es un blog pero en mi opinión mas completo que el anterior ya que te  da mas o menos los mismo pasos, pautas, tipos de cuentos , partes, consejos ,… pero creo que la información es muchas mas útil y esta bastante mejor organizada y distribuida que en el anterior. El diseño de este blog también creo que es mejor que el diseño del anterior, y creo que eso en un blog es bastante importante para quedarte viendo el blog o por el contrario cerrarlo nada mas abrirlo.

La verdad es que esta pagina es la que mas me ha gustado , tanto en diseño por que creo que es la mas original de todas las vistas hasta ahora ya no solo por los colores, si no por los dibujos, la distribución de la información… Es una pagina que te da la información que te dan las anteriores, pero en mi opinión mucho mas entendible que en el resto de paginas y blog, además te da como un formato a seguir que tendrías que hacer para contar el cuento a los niños, y para que esta actividad que a veces resulta tan difícil sea mas fácil . Además durante toda la pagina se basa en un cuento de hadas lo que se te hace mas fácil para entender por que no te esta dando la teoría solo, si no que lo esta poniendo en practica y tu poco a poco estas viendo los pasos que esta siguiendo.

En esta página primero et empiezan dando pautas acerca de la lectura de los libros y luego te aconseja distintas actividades de lectura que puedes hacer con tus hijos.. Pero sobre todo algo que me ha gustado muchísimo de esta pagina, es que te aconseja como leer un cuento a tu hijo con discapacidad auditiva la verdad es que me ha sorprendido muchísimo esto por que desde que llevo trabajando con enlaces de web no había visto que ninguna se fijara en los niños que pudiesen tener discapacidad y esta si lo ha hecho y la verdad es que  me ha gustado mucho que lo hiciera. Es una pagina, que el diseño es normal, pero a la hora de elegir el color de la letra con la que querían escribir lo han hecho muy bien por que es un azul muy cantoso y que te llama bastante la atención.
Esta pagina, en realidad, en lo que nos centramos es como un pequeña entrada con solo diez consejos de cómo leer un cuento a los niños, pero la verdad es que me gusto mucho mas que nada por que vi que los diez consejos son útiles para nuestro futuro y que son los diez consejos mas básicos que todas las personas que narremos un cuento deberíamos seguir. En mi opinión si fuese madres o profesara son diez consejos que llevaría siempre en mi cabeza por que los veo muy importantes.



osmilagros.micolegio.es/ArchivosColegiosHCSVPSevilla_NtraSraMilagrosAlgeciras/Archivos/documentos pagina/infantil/MANUAL PARA CONTAR CUENTOS.pdf

Este enlace es un documento sacado de una pagina web de un colegio en concreto del colegio de nuestra señora de milagros de Algeciras . La verdad es que el diseño no es muy llamativo ya que esta en blanco en negro y por lo tanto no te llama mucho la atención , pero la pagina en si, si que es bastante buena, ya que  primero te clasifica los cuentos, luego te explica a que edad debería estar dirigidos  cada cuento, y por ultimo ya se centra en darte instrucciones o consejos para llegar a narra bien el cuento.  También te da las distintas formas de leer un cuento que puedes encontrar, te dice como debes de ambientar el ambiente de la clase o de tu casa para leerles un cuento, y también te da formas tradicionales e imaginativas de leer un cuento.

Este enlace es de un trabajo de una alumna de la universidad nacional autónoma de México en la que te da muchísimas información sobre como leer un cuento, es verdad que creo que es demasiada información , pero creo que el trabajo esta muy bien hecho y la información es bastante buena para nuestro futuro y se entiende muy bien todo lo que esta alumna quiere decirnos. Primero te empieza hablando un poco de los niños de infantil y de su desarrollo físico y motor, del lenguaje… para luego ya meterse de lleno a la literatura infantil y a darte las estrategias que debes tener para narrar un cuento a niños de esta edad.

Esta página la verdad es que me gusto mucho y me pareció muy útil, por que es una pagina que se centra no solo en darte consejos de cómo leer un cuento, si no también en decirte por que es importante leerles un cuento a los niños de infantil… Los tipos de cuentos que les puedes leer.. La verdad es que el diseño de esta pagina me ha gustado muchísimo, por que usa colores como naranja y amarillo llamativos, por que veo que capta bastante bien tu atención.

Esta pagina esta especializada en los bebes y en las mamas, y la verdad es que esta muy bien por que te da la información necesaria para el tema que estamos tratando, te da consejos, te dice los beneficio que puede tener contar bien un cuento, te dice para que te puede servir contar un cuento. El diseño es un diseño normal, muy básico y que la verdad no llama mucho tu atención. 

viernes, 31 de mayo de 2013

REFELXIÓN BLOQUE 5


Este bloque lo hemos centrado en la creación de una biblioteca dentro de nuestra aula.  Para crear una biblioteca tenemos que tener en cuenta diferentes factores  como la decoración , la organización…

La situación de la biblioteca es muy importante por que tiene que estar en un lugar tranquilo y de paso para los niños, , pero la decoración también tiene que estar bien trabajada mas que nada para llamar la atención de los niños y fomentar a los niños que deben leer.
Una de las cosas mas importantes de la biblioteca es la colocación de los libros porque es importantísimo que los niños puedan ver la portada de estos libros para tener interés en leérselos.

Es importante que dentro del contenido de una biblioteca de educación infantil haya libros literarios, paraliterarios, revistas infantiles, creaciones de ellos y de sus profesoras. Es importante que los niños desde pequeños se acostumbren a tener contacto con los distintos tipos de libros.

La biblioteca también se amplia con aportaciones de los propios niños y nuestras propias aportaciones, cuando los niños quieren traer algún libro, hay que darle tanto a ellos como a sus padres unas características que limitan los libros que podrán traer de los que no.

Es importantísimo llevar un control ordenado de los libros que los niños se llevan a casa, ya sea con fichas , con carnets de estudiantes, con ordenadores, o con lo que sea pero que hay que llevar un seguimiento.

En este bloque podemos incorporar bloques ya que es muy importante saber escoger los libros como por ejemplo los que son adecuados para ellos y cuales, teniendo en cuenta la letra , las ilustraciones, la resistencia…

Yo la verdad es que en mi experiencia personal lo veo un poco distinto por que por ejemplo durante mi estancia de practicas, en la biblioteca o rincón de lectura como le llamaban solo tenían libros literarios y paraliterarios no vi ninguna revista ni ninguna creación del profesor y de los niños , excepto el cuento viajero.
De pequeña en Infantil recuerdo que yo en mi caso si que tenia mi espacio de lectura en el que había un montón de libros , que tu podías elegir para llevártelo el fin de semana.

Creo que la verdad como futura profesora es importantísimo saber fomentar a los niños el tema de la lectura, y por lo tanto creo que es fundamental que en las clases de infantil hay o una biblioteca o un rincón de lectura para que los niños se puedan sentir mas unidos y mas dentro de este tema. 

Biblioteca

Biblioteca

En este bloque final, la actividad consiste en realizar por parejas o individualmente, una biblioteca de aula.En este caso la realización de esta actividad es por parejas, y sus componentes son Cristina Blanco de Alamo, Irene Sicilia Labarquilla, Lourdes Gándara Legazpi.

Nuestra biblioteca está dirigida a un aula del segundo ciclo de Educación Infantil, formada por 20 niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años .Nuestra clase esta dividida en rincones , al que llamaremos el rincón de la lectura , y creaccion literaria. Es un rincón que utilizaremos no solo para que los niños puedan leer , si no que nos ayuda a nosotras a buscar información, y ademas es un espacio para que los niños creen con nosotros sus cuentos.

Situación  y diseño de la biblioteca en el aula:
Esta biblioteca sera el rincón que esta situado alado del servicio y del juego simbólico y tendrá dentro de el una gran mesa con sillas, para que los niños puedan leer, para que nosotras podamos buscar información y un ordenador para que la profesora pueda ver en que lugar están colocados los libros que busque, cuales tiene los niños y cuales no, en definitiva para tener un control de este rincón. También tendremos una parte con cojines y alfombras para que los niños se puedan sentir mas cómodos, y para hacer las asambleas  y las distintas estanterías y cajones donde estarna colocados los distintos libros y muebles con cajones en las que habrá un cajón para cada niño. Estará ambientada y la llamaremos " El rincón del Disney " ya que alrededor de este rincón colocaremos fotos y murales de los distintos protagonistas de Disney . Los niños pueden coger los libros los fin de semana y lo controlaremos como he dicho antes con el ordenador, los niños que no traigan los libros el lunes, habra un castigo para ellos


Contenido
                            -   Literarios: 40%
                            -   Paraliterarios: 30%
                            -   Revistas: 10%
                            -   Realizados por la maestra y niños: 10%
                            -   Traídos de casa: 10%

En nuestra biblioteca como se ven en los porcentajes, los libros más abundantes serán los literarios y para literarios, ya que en nuestra opinión son los mas importantes y loas mas solicitados por los distintos niños.
Las revistas serán más escasas. por que creemos que no tienen tanta importancia como los cuentos.
Las creaciones literarias, tanto de la maestra como de los propios alumnos con la profesora, creemos que también tienen un papel bastante importante y creemos que son los que más ilusión le harán a los niños .
Los libros traídos de casa, son pocos, por que es verdad que no todos los libros que los niños traen de casa siempre son buenos para ellos, es necesario que se acostumbren a todos los tipos de los libros , pero creemos que no es bueno dejarles tanta libertad en este tema.
Después de esto, la cantidad de libros que incluiríamos en la biblioteca sería de aproximadamente 100 libros algunos traídos por la profesora, otros por el colegio y por los propios métodos de enseñanza , otro por antiguos alumnos, y padres de los alumnos .
Este colegio sera bilingue pero también queremos fomentar la lectura en su propia lengua por lo que habrá un 60 % de libros en español y un 40% de libros en inglés.
Algunos de los títulos de estos libros son:
1.    adivina cuanto te quiero
2.      siempre te querré
3.      ¿A qué sabe la luna?
4.       Te desafió a no bostezar
5.      la campeona mundial de mantenerse despierta
6.      Enamorados
7.      Un papa a la medida
8.     Quiero a mi mamá
9.     Cuentos de Navidad
10.   Me marcho, Adiós

Organización y gestión:

Como hemos dicho antes, los niños tendrán la posibilidad de llevarse libros que se encuentren en ese momento en la biblioteca, durante el fin de semana. Y esto se regulará el control que llevara la profesora con el ordenador, podrán llevárselos desde el miércoles y los tendrán que volver a traer el lunes, si no lo traen como hemos dicho antes serán castigados.
También tendremos el " Cuento viajero" que los niños se llevaran el lunes y los tendrán que traer el viernes completo por ellos mismos.

El rincón de la biblioteca  se utilizara dos horas a la semana obligatoria mente en dos días distintos y se podrá utilizar cuando los niños hayan terminado una actividad.
La hora del cuento se llevará a cabo  dos días a la semana a ultima hora del día. Ademas también estará el cuenta-cuentos, que sera todos los viernes de 4 a 5 , hora en las que los padres vendrán a contar un cuento a sus hijos y a sus compañeros, cada semana vendra los padres de un alumno de la clase.

 También dedicaremos  esta zona  para crear libros con y para los niños, con el objetivo de acercar la literatura a los niños de un modo diferente y para despertar su interés, al verse como los creadores e ilustradores del libro.Esto lo haremos una vez a la semana y sera de manera conjunta.
La biblioteca sera una responsabilidad de cada uno de los alumno de la clase y por lo tanto , todos estaremos pendiente de este espacio de su orden, de su colocación....

Dinamización:
Nada mas empezar el curso se les explicara a los niños la metodología de este rincón y les explicaremos como deben llevarlo y las normas que tienen que seguir para tener la mejor biblioteca .
Otra de las cosas fundamentales de las primeras sesiones será mostrar los libros con los que cuenta la biblioteca y a su vez, cada semana, se  mostrarán algunos de ellos para incentivar la curiosidad del niño y así procurar que no se lleven siempre el mismo libro.
Otro de los apartados imprescindibles son los padres, y para ello se les explicará en reuniones, que es importante que participen en la educación de sus hijos, y que es importante que contribuyan en la actividad del cuentacuentos los viernes, ya que sera algo favorecedor para sus hijos, también.
El papel fundamental de los futuros maestros y maestras es fomentar la lectura a nuestros alumnos, enseñándoles los distintos libros, poniéndoles ejemplos y leyéndoles fragmentos cortos de libros  que a ellos les interese interesantes...
Papel de los padres: es muy importante como ya hemos dicho antes es muy importante la intervención de los padres en la educación de sus hijos, y por lo tanto es importarte explicarles que deben seguir con su participación en casa, y fomentar la lectura de sus hijos, y que deben acudir los viernes a los cuenta cuentos para despertar el interés de sus hijos. También es importante que sepan que libros son buenos y cuales no para  sus hijos.