lunes, 22 de abril de 2013
borrador 2 TE DESAFÍO A NO BOSTEZAR
1.Ficha bibliográfica
AUTORES: Héléne Boudreau ilustrado por Serge Bloch
TITULO: Te desafío a no bostezar
EDITORIAL: Barbara Fiore editora
FECHA DE PRIMERA EDICIÓN : 2012
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
Hipótesis previa sobre la edad de los receptores : Creo que la edad perfecta para leer este libro esta entre los 4 y los 6 años, ya que creo que con menos edad no llegaran a entender el propósito del libro y a los niños mayores de 6 años creo que ya no les gustara este tipo de libro.
2.Formato
ASPECTO EXTERNO: Creo que este libro le puede gustar tanto a las niñas como a los niños y los dos se pueden ver igual de identificados .Es un libro que con las letras y el color del titulo ya te llama la atención y te resulta atractivo para leértelo, aunque la imagen no sea muy llamativa el color de las letras en rojo si llama la atención. A medida que lo vas leyendo vas viendo muchas imágenes que hacen que te entren mas ganas de llegar al final para ver como acaba.Lo mas extraño de este libro es que las imágenes no ocupan toda la pagina si no que esta el texto en cada pagina y en un apartado hay un dibujo que representa lo que estas leyendo lo que te hace creer que es un libro antigua cuando en realidad no es asi.Aunque también en algunas paginas hay dibujos que te ocupan toda la página . Es un libro bastante manejable ya que el grosor de sus paginas es bastante gordo y difícil de romper para los niños y el tamaño del libro es un tamaño normal adecuado para los niños, pero es un poco grande para que lo lleven en la mano por ejemplo. Creo que aunque el libro no este plastificado es bastante resistente por que esta echo de cartón y es un material bastante duro para que se pueda romper y a la vez cómodo para cogerlo.La letra es asequible para el conocimiento de todos los niños de cuatro y seis años . El tamaño de la letra no es muy grande pero tiene el tamaño perfecto para ser reconocida por un adulto.La verdad es que en todas las páginas hay bastante espacio entre una linea y la otra .La letra del contenido del libro en mi opinión es Arial (20) y la del titulo es Arial mas grande.
3.Contenidos
TEMA: El tema de este libro se basa sobre todo en el bostezo . En un principio te empieza explicando un poco lo que es el bostezo para situar a los niños desde el principio en lo que es y que durante toda la historia los niños sepan de que estamos hablando. Despues el texto sobretodo se centra en dar a los niños unos consejos para no bostezar como: no abrazar peluches, no estirar los brazos… y sobretodo les dice a los niños que si a pesar de todo eso se les escapa algún bostezo se pongan la mano para evitar que se les escape en el libro va mal al tema de para que los padres no les vean y les manden a la cama peor yo creo que esto también tiene un doble sentido que es por tener mas educación.
ESTRUCTURA:La estructura de este cuento es lineal ya que tienen un planteamiento en el que introducen el tema del que se va a hablar es decir el bostezo y el cansancio , el nudo que te va diciendo las cosas que van pasando si estas cansado , como empiezas poco a poco a bostezar y te da algunos consejos para no llegar a bostezar y el desenlace que te cuentan al final de la historia y te explicas las consecuencias que ha tenido o tiene tu bostezo.
PERSONAJE: El personaje de este cuento es el niños de la historia. Y la verdad es que creo que los niños si se podrían en muchas casos ver identificados con el ya que alguna vez habran sentido lo mismo que el.Lo que nos hará mas fácil hablar del tema del bostezo con ellos que nos digan las preguntas que tengan y que nos cuentes sus experiencias.
EL LENGUAJE : Es bastante adecuado y se entiende por niños de la edad de 4 a 6 años , porque como he dicho antes es la edad perfecta para leérselo ya que como hemos dado en asignaturas del semestre pasado los niños a los tres 4 años ya empiezan a tener alrededor de unas mil palabras.En todo el cuento no hay ningún diálogo pero la verdad es que como los textos de cada página son cortos ,creo que el libro se te hace bastante ameno . Son casi todas las frases compuestas como “ Estás tan tranquilo , contruyendo la torre de bloques mas alta de la historia del universo , o disfrazando al gato y, de repente…” Pero también hay algunas simples como “ Después del cuento viene una nana” “Después del pijama viene un cuento”
VALORES Y CONTRAVALORES:
• Aprender a aguantar el bostezo
• No mires cuando alguien bosteza
• Alejate de los peluches y de los pijamas suaves y calentitos
• Evita cuentos sobre animales dormilones
• No cantes canciones sobre ranas cantarinas y no cuentes ovejitas
• No pienses en bebés de orangután
• Si el bostezo se apodera de ti, tapate la boca
4.Conclusión:
La verdad es que es un libro que se ajusta bastante a la edad de los cuatro a los seis años porque como he dicho antes es la edad perfecta para leérselo. Es un libro que por ejemplo en mi caso que quiero dar clase a Educación Infantil se lo leería al ultimo curso por que me parece un libro bonito y fácil de entender , que tiene un tema bastante interesante. A los niños la verdad es que lo primero que haría es preguntarles que piensan ellos de la historia y dejar un tiempo para que me contaran sus experiencias con los bostezos para que fuera mas fácil de entender por sus compañeros y por ellos mismos. Creo que el tema de este libro es muy importante también para que los niños poco a poco empiecen a entender que cuando estén cansados son ellos mimos los que tiene que darse cuenta de que se tienen que ir a la cama y no esperar a que mama se lo ordene, ya que de pequeños nunca nos gusta el momento de irnos a la cama. Como ya he dicho en toda mi refelxion tanto el formato como los contenidos como el lenguaje me parece adecuado para niños entre los cuatro y los seis años. Me parece que es un libro que le puede gustar a todos los niños de esas edades.Y sobre todo me parecen muy beunas las imagenes de este libro, ya que solo con ellas puedes seguir la mayor parte de la historia .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ahora está bien, pero sigues fallando en la explicación del tema. Te comento:
ResponderEliminarEl libro, al ser infantil, parte de la base de que los niños pequeños no quieren irse a dormir (este es el tema en realidad: la obsesión de los niños por no irse a dormir y por aguantar despiertos todo el tiempo que puedan). Esto es lo que debes investigar en fuentes fiables: por qué sucede y en qué edades se da.
Como el bostezo es una demostración de sueño, el libro (que es de carácter humorístico y por eso tiene esas imágenes exageradamente estereotipadas) le da consejos al niño para que no bostece y no lo manden a la cama. Debe evitar todo lo que de sueño pero la conclusión final es que no se puede evitar el bostezo porque, además es contagioso.
Todo lo demás está bien. Si explicas mejor el tema y lo fundamentas en fuentes fiables, el análisis estará perfecto.